Un alto nivel educativo es de suma importancia, ya que contribuye al desarrollo económico de una región o país. En el primer trimestre del año 2025 el 24,2% de la población de Posadas tenía entre 4 y 17 años y el 96,1% de estos niños y adolescentes asistía a una institución de educación formal.
Se analiza además la tasa neta de escolarización, la cual se define como el cociente de población de determinado grupo de edad que asiste al nivel educativo correspondiente a su edad teórica, sobre el total de población de ese grupo de edad. En periodo bajo análisis, la tasa neta de escolarización más alta se registró en el nivel primario, ya que el 79,8% de la población entre 4 y 5 años que asistía a un establecimiento educativo, lo hacía en el nivel educativo correspondiente.
Por su parte, el 56,3% de los jóvenes entre 18 y 24 años de edad asistía a un establecimiento educativo en el primer trimestre del 2025 y la mayoría de ellos se encontraba cursando un nivel terciario y/o universitario (78,3%). Entre la población de 25 años y más, el 93,7% no asistía a instituciones educativas, pero de éstos la mayoría contaba con nivel secundario completo (32,2%) o nivel superior completo (21,4%).
En la ciudad de Posadas, para julio de 2025 se contabilizan 380 establecimientos educativos, de los cuales la gran mayoría son de gestión estatal (76,3%) y el resto privados (23,7%). Casi la totalidad de estas instituciones se encuentran en zonas urbanas (97,2% en el caso de las estatales y el 100% en las privadas). En cuanto a la modalidad educativa, predomina la básica (267 establecimientos, que representan el 70,3% del total), seguida por la destinada a jóvenes y adultos (118), la especial (19), la artística (8) y, en menor medida, la domiciliaria y hospitalaria (1).