En la Oficina de Empleo de Posadas se brinda acceso a cursos de orientación y formación profesional gratuitos, programas de empleo, asistencia a microemprendedores, talleres para la búsqueda de empleo y a acciones de intermediación laboral.
El trabajo junto a empresas locales en el marco de los Programas de Entrenamiento para el Trabajo y de Inserción Laboral permite a las empresas entrenar aprendices en un puesto de trabajo a través de un proceso de aprendizaje práctico, compartiendo el costo de la formación con el Ministerio de Capital Humano e incorporar a estos aprendices ya entrenados como empleados formales. Entre abril y junio del 2025, 249 postulantes estuvieron activos en el programa de Entrenamiento Laboral y 129 en Inserción Laboral, trabajando en 135 empresas.
Más del 40% de los postulantes que transitaron su entrenamiento durante el segundo trimestre del año lo hicieron en empresas dedicadas a la venta al por menor de productos. Esto incluye negocios de venta de prendas de vestir y accesorios, farmacias, librerías, pinturerías y otros. Dicho porcentaje es el mismo para las empresas involucradas en el Programa de Inserción Laboral, entre las que cobran mayor relevancia las del rubro gastronómico.
En cuanto al trabajo realizado con emprendedores, en el segundo trimestre de 2025 se sumaron 39 postulantes al curso de gestión empresarial, de estos, un 64,1% representó a mujeres y el 35,9% restante a varones.
Además, en los meses analizados, 515 jóvenes se sumaron a clases de cursos presenciales, 957 realizaron alguno de los cursos autoasistidos por medio del Portal de Empleo del Ministerio, y 640 se incorporaron en cursos del nuevo campus virtual. Estos cursos tienen por objetivo la adquisición de habilidades que les permitan incorporarse de manera permanente al mercado laboral formal.